jueves, 4 de junio de 2015

TALLER DE IDENTIDAD PEDAGÓGICA
Juan Fernando P.

1.    Escriba el nombre del  pedagogo o pedagoga, teórico o investigador que más le impacta y ¿por qué?

R/  Miguel de Zubiría Samper, porque es un  “psicólogo colombiano dedicado a los procesos pedagógicos, Fundador y Director Científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani (FIPCAM), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Fundador del Instituto Alberto Merani.”  Abarca desde la psicología todos los procesos que atañen al desarrollo integral del ser, es Colombiano y es teoría del ámbito local, tiene un enfoque actual y moderno.

2.     ¿A qué corriente y/o enfoque y/o modelo pedagógico pertenece y a que época?

R/ Miguel de Zubiría es el fundador del modelo pedagógico PEDAGOGÍA CONCEPTUAL a finales de 1998. “A finales del año 1998, en la ciudad de Cali, se realizó el Primer Congreso de Pedagogía Conceptual. Este congreso marcó el inicio oficial y público de la Pedagogía conceptual como modelo pedagógico, declarando como su objeto de estudio la educación de seres humanos amorosos y talentosos. Pedagogía conceptual es una teoría original formulada y desarrollada por Miguel de Zubiría (1998), que cuenta hoy con más de 100 investigaciones empíricas quela sustentan. La estructura básica de la pedagogía conceptual está integrada por definiciones, proposiciones, y específicamente por 2 postulados básicos, uno psicológico y otro pedagógico, que incluyen 12 macro proposiciones”

3.    ¿Qué modelo o corriente pedagógica valora y da especial interés a los conocimientos previos del estudiante?

R/  El modelo pedagógico constructivista

“El constructivismo, en su dimensión  pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como  pizarras en blanco o  bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar conocimientos.”

4.    ¿Qué corrientes o modelos pedagógicos dan un valor especial a la libertad y como la conciben en el trabajo de aula? Explique por lo menos dos

4.1.     La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire. “En el aula da existencia a una comunicación bidireccional, una relación horizontal donde todos (educador y educando) al comunicarse, se expresen y crezcan como individuos.

Con este tipo de educación se pretende caminar hacia la liberación y la independencia, destruyendo la pasividad del alumno e incitando en él la búsqueda de la transformación de la realidad.

Para Freire las personas no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en la acción y la reflexión. Por ello, para él el diálogo implica un encuentro entre los individuos con el que contribuir a la transformación del mundo.”

4.2.     En el modelo pedagógico de Maria Montesori “la libertad es inherente, no una libertad contraria a la disciplina, sino aliada de esta. "Se busca la disciplina como resultado de la motivación interna por el aprendizaje, del trabajo, el compromiso y el respeto hacia la comunidad".

“Para María Montessori la disciplina debe surgir de la libertad. Un principio que, según ella, no era respetado por los programas escolares tradicionales. “¿Cómo obtener disciplina en una clase de niños libres, se preguntaba? (…) Si la disciplina se funda en la libertad, la disciplina debe ser necesariamente activa. No consideramos un individuo disciplinado sólo cuando se lo ha reducido artificialmente al silencio como a un mudo, o inmóvil como un paralítico. Este es individuo aniquilado, no disciplinado. Llamamos a un individuo disciplinado cuando es dueño de sí mismo y puede, por lo tanto, regular su propia conducta cuando resulte necesario para seguir alguna norma de vida.”

“El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.

Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.

El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.”

5.    ¿Cómo se construye el aprendizaje significativo en el aula?

R/  “El aprendizaje significativo es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.

Es decir: en conclusión, el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una conexión y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.

Además, el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y la forma en que las relacione.”

Para lograr esto, se debe tener en cuenta que cada aula es un nuevo proyecto, el cual, por medio de un diágnostico permite establecer los puntos de arranque para generar las nuevas conexiones, se entiende por tal que el agente de enseñanza aprovecha el terreno abonado por los sujetos de aprendizaje y acompaña para que, con herramientas claras, éste logre sembrar y construir nuevos saberes y de allí la idea de aprendizaje significativo.
“La teoría de Ausubel sugiere que el profesor puede facilitar el aprendizaje significativo por recepción, mediante seis tareas fundamentales:

a.    Determinar la estructura conceptual y proposicional de la materia que se va a enseñar: el profesor debe identificar los conceptos y proposiciones más relevantes de la materia. Debe hacer una especie de “mapa” de la estructura conceptual del contenido y organizarlo secuencialmente de acuerdo con esta estructura. Se trata aquí de preocuparse de las “cualidades” del contenido y no de la cantidad. ¿Qué contenidos voy a enseñar?
b.    Identificar qué conceptos y proposiciones relevantes para el aprendizaje del contenido de la materia, debería poseer el alumno en su estructura cognitiva para poder aprender significativamente ese contenido. Se trata de identificar conceptos, ideas y proposiciones que sean específicamente relevantes para el aprendizaje del contenido que se va a enseñar. ¿Cuáles son los conocimientos previos que debe poseer el alumno para comprender el contenido?
c.    Diagnosticar lo que el alumno ya sabe; es necesario intentar seriamente “determinar la estructura cognitiva del alumno” antes de la instrucción, ya sea a través de pre-test, entrevistas u otros instrumentos. Evidenciar los conocimientos previos del alumno. ¿Qué sabe el alumno?
d.    Enseñar empleando recursos y principios que faciliten el paso de la estructura conceptual del contenido a la estructura cognitiva del alumno de manera significativa. La tarea del profesor es aquí la de auxiliar al alumno para que asimile la estructura de la materia de estudio y organice su propia estructura cognitiva en esa área del conocimiento, a través de la adquisición de significados claros, estables y transferibles. Debe destacarse que no se trata de imponer al alumno una determinada estructura. Por lo tanto, la enseñanza se puede interpretar como una transacción de significados, sobre determinado conocimiento, entre el profesor y el alumno, hasta que compartan significados comunes. Son esos significados compartidos los que permiten el paso de la estructura conceptual del contenido a la estructura cognitiva del alumno, sin el carácter de imposición. ¿Cómo voy a enseñar el contenido? ¿De qué forma guiaré el aprendizaje para que sea significativo al alumno?
e.    Permitir que el alumno tenga un contacto directo con el objeto de conocimiento, de esta manera se logra la interacción entre sujeto y objeto, lo que permite que el alumno lleve a cabo un proceso de reflexión al cual llamaremos asociación, de esta manera el alumno une ambos conocimientos y logra adquirir uno nuevo, o por el contrario no los asocia pero los conserva por separado.
f.    Enseñar al alumno a llevar a la práctica lo aprendido para que este conocimiento sea asimilado por completo y logre ser un aprendizaje perdurable.”

*Libro “EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA PRÁCTICA”  Antoni Ballester (Seminario de Aprendizaje significativo)
disponible en:
http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_en_la_practica.pdf

6.    ¿Cuáles deben ser las condiciones del espacio para la pedagogía romántica?

Para el modelo de la pedagogía romántica, el cual “gira sobre la noción del desarrollo como proceso, (…) el papel del maestro es ser intermediario entre el alumno y el mundo exterior facilitando, como intérprete, su mutua comprensión (…) Lo primero que se debe ejercitar es el mundo de los sentidos y el juego individual y colectivo es el más alto grado de desenvolvimiento infantil (…)Una gran innovación que introdujo son los materiales para estimular la natural tendencia a la actividad del niño, denominados “dones” o “regalos” a los cuales atribuyó importancia simbólica.  Los dones procuraban, mediante el juego, la ejercitación sensorial y el desarrollo del lenguaje y la sociabilidad”

De esto, se puede deducir que el espacio debería ser abierto, donde los sujetos de aprendizaje tengan la libertad de moverse y se propicie el juego, en unas condiciones óptimas, los espacios rurales o con un espacio para la naturaleza, que permitan que el niño(a) genere conexiones con ésta y procure el desarrollo de sus dones. Los materiales lúdicos deberían estar a disposición de actividades que estimulen la creatividad y la libertad de expresión, planteamientos con instrucciones claras que no coarten la subjetividad del estudiante, por el contrario, que permitan abrir las posibilidades.

7.    ¿Cómo y en qué se relacionan la pedagogía Constructivista, Activa y Romántica?

Se puede establecer que los tres modelos propenden por romper las barreras de la educación clásica, brindandole importancia al sujeto de aprendizaje por medio de diferentes estrategias, ya sea desde “entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.” (constructivismo), “planteando el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las necesidades e intereses  del  alunmno.” (pedagogía activa) ó desde la idea del desarrollo del sujeto como proceso donde se toma la experiencia con el mundo exterior, una integración con el interior (pedagogía romántica).

De allí que se pueda generar un verdadero aprendizaje significativo, cuando el sujeto es el centro de atención, todo lo que a éste constituye es de vital importancia y el agente de enseñanza es un medio, un guía, un intermediario, un acompañante, no una fuente y la autoridad máxima.

Se relacionan ya que involucran la lúdica (el juego), la experiencia y el entorno; el individuo se crea a partir de la interacción con el medio que lo rodea, no está desligado de su entorno y éste es el medio idoneo para obtener sus competencias sociales y potenciar sus cualidades personales, relacionar sus particularidades, reforzar su estructura individual a la vez que se construye como ser social.

Se podría decir que se tiene la noción del conocimiento como un ente en construcción, en los tres modelos hay una dinámica de engranaje que va trabajando y no deja de hacerlo, además no sólo se construye a partir de las teorías disciplinares, la experiencia sensorial y la conexión y alimentación de los saberes previos constituyen otro escenario que se suma al aprendizaje de teorías.

No existe una arbitrariedad en los objetivos de la enseñanza, la relación directa con toda la estructura del ser (físico-emocional-espiritual-intelectual) permiten que sean definitivamente ambientes formativos. La evaluación se podría englobar en un proceso de desarrollo integral, el sujeto es multiple por lo tanto cada área de aprendizaje influye en toda su estructura y se complementan.

8.    Describa el rol de los agentes y los sujetos que participan del acto didáctico en el modelo, corriente o enfoque pedagógico seleccionado, argumente su respuesta

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

Agente de enseñanza: “La función principal de los tutores consiste en promover la reestructuración del conocimiento de sus aprendices a través de la modelación y la disposición de contextos de entrenamiento constantes.”

Sujeto de aprendizaje: Es un sujeto integral, para la pedagogía conceptual existen “tres sistemas que representan el funcionamiento del cerebro humano en torno al aprendizaje y la interacción con la realidad: afectivo, cognitivo y expresivo, cada uno de ellos interviene en la determinación de aprender y transferir los conocimientos en situaciones prácticas.

Los tres sistemas reciben en conjunto el nombre de Triángulo de la mente humana, representando los momentos más relevantes de vinculación con el aprendizaje y desarrollo del conocimiento.” Se percibe al sujeto cómo un todo y es en él donde se centra la atención el en proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hay una relación clara, no hay una única manera de aprender, el agente lo que promueve es el desarrollo de estrategías que permitan al sujeto afrontar el conocimiento (sea cual sea su fuente), como un sistema de lenguaje el cual se puede “decofificar” gracias a sus capacidades; el aprendiz obtiene por medio de estímulos herramientas para leer el entorno, aprende a generar nuevas habilidades de interpretación. Todas ligadas a su estructura multiple, completa e integral.

El acto didáctico se centra en la lectura, no cómo el proceso de lecto-escritura común, sino en la lectura de todo el medio que rodea al sujeto, el sujeto aprende a leer y genera lo que se conoce como mentefactos: “son los recursos que permiten representar y organizar la información a través de estructuras gráficas, con el propósito de convertirla en conocimiento”. Que después de la lectura “permiten estructurar el pensamiento y los conocimientos”.

La idea central se puede definir en que la pedagogía conceptual pretende “formar no educar”. Se conciben los sujetos como entes integrales y los agentes son activos promotores de estrategias, guías que acompañan y propician el autodesarrollo y el aprendizaje significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario